La Diputación de Ciudad Real anunció recientemente que los niños y niñas de la provincia iban a recibir formación en robótica. Para ello, la Institución ha ofrecido el aprendizaje necesario a los dinamizadores de los PIDs (Punto de Inclusión Digital) repartidos por toda la provincia.
Así, en el Pabellón Ferial de la capital ciudadrealeña se han repartido hoy 145 unidades de un kit de robótica sencillo, diseñado para una programación fácil. Los pequeños que se beneficiarán de esta iniciativa serán de diferentes edades, a partir de los 8 años. Aunque no hay límite definido, serán preferentes los niños y niñas de los primeros cursos, ya que el objetivo es despertar vocaciones STEM en edades tempranas.
Con el kit ‘MiiBot Crumble’, los dinamizadores iniciarán a los escolares de municipios pequeños en este ámbito tecnológico. Está prevista, además, la adquisición de otros dos kits, llamados ‘MicroBit’ y ‘Python’, que incrementen el nivel de destrezas que podrán desarrollar los niños.
Un ingeniero ha sido el encargado de trasladar los conocimientos necesarios a los monitores y ha explicado que siguen un lenguaje de bloques para que la asimilación del proceso vaya en consonancia con la edad y “para que los pequeños se centren en cómo se programa y no se desvíen en conceptos electrónicos”. Con la formación que reciban de mano de los monitores en los PID, los niños aprenderán a manejar sensores de todo tipo y hasta motores. Sin olvidar que, como ha afirmado el docente, “se despiertan vocaciones científicas y se adquieren competencias para resolver problemas en otros campos”.
En total, esta formación llegará a 358 centros de la provincia, con 1 kit por monitor para todas las localidades, y ya se está lanzando una campaña informativa en los PIDs para que los chavales comiencen a apuntase de cara al verano. La Diputación ha constituido así el proyecto ‘Provincia Digital Avanzada’ (PRODIGIA) alrededor de los 520 PIDs, para explotar las enormes posibilidades que ofrece la informática en la vida diaria y, al mismo tiempo, captar talento para la ciencia.
Inclusión digital
Durante la presentación, Caballero ha conocido la información que estaban recibiendo y les ha trasladado la dimensión de su labor. Les ha hablado de “algo nuevo que ya se conoce en todos los pueblos porque está funcionando” y ha remarcado que “no se trata solo de robótica, sino de igualdad de oportunidades”.
El presidente les ha hecho partícipes de que se ha creado “el cuarto pilar del Estado del Bienestar; hemos considerado que todos los vecinos de la provincia, vivan donde vivan, tienen derecho a la inclusión digital y garantizamos ese derecho con la presencia de al menos una persona en cada municipio y un equipamiento tecnológico para atender esa inclusión”. Caballero se ha referido así al avance que ésto supone, porque, “todos asumimos que haya médicas, maestros, asistentes sociales, etc., pero nosotros hemos dado un paso más y a partir de ahí desarrollamos un buen número de proyectos. Esto es, formación básica en competencias digitales, específica para pequeñas empresas, atención a personas mayores en su relación con la administración y ahora esta iniciativa “para que haya igualdad y no exclusión”.
Y ha utilizado ambas palabras porque es de justicia que, si en Ciudad Real capital existe una oferta para aprender sobre robótica, la haya también en pueblos con menos recursos. Esto pasa, además, por captar a los menores que tienes capacidades en este terreno, por lo que ha pedido a los dinamizadores que no dejen perder “ningún talento de la provincia”.
Añadir nuevo comentario