La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha inaugurado esta mañana la jornada ‘Be Future! On your tech mood’ celebrada en la localidad y organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Fundación ‘Mobile World Capital Barcelona’.
En la apertura han intervenido, además, el Viceconsejero de Medio Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo, y el CIO (Director de Tecnologías de la Información) y Director de Conectividad Inteligente del ‘Mobile World Capital Barcelona’, Eduard Martín. A la jornada también han asistido el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tomelloso, Iván Rodrigo; el concejal de Hacienda y diputado provincial Francisco José Barato; la delegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard; y el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), Esteban García.
La jornada, dirigida a entidades empresariales y académicas, ha contado con la asistencia de 150 personas, la mayoría de ellas emprendedores y representantes de empresas de la localidad, y es fruto del acuerdo de colaboración suscrito por el Ayuntamiento de Tomelloso y la Fundación ‘Mobile World Capital Barcelona’ para el fomento de la tecnología 5G en la ciudad.
Un acuerdo que permitirá a ambas instituciones trabajar conjuntamente, ha dicho Inmaculada Jiménez, “para que la ciudad avance y nuestras empresas sean más competitivas e innovadoras situándose a la vanguardia”. Como Ayuntamiento, ha añadido, “queremos ir un paso más allá, porque ese es el camino por el que tenemos que ir las instituciones, aún sin tener competencias en la materia”.
La alcaldesa, que se ha mostrado convencida de que de esta jornada saldrán ideas muy interesantes e innovadoras en el ámbito de la tecnología como eje fundamental del desarrollo, ha incidido en que Tomelloso es una ciudad “que avanza a gran ritmo” y que tiene “un impresionante empuje” gracias a su sector agroalimentario, empresarial e industrial, “a los que queremos dar las oportunidades necesarias para sean el motor económico que genere empleabilidad y economía en la ciudad”. Ha destacado, en este sentido, “la oportunidad de oro que tenemos con las ayudas ‘Next Generation’, que nuestras empresas deben aprovechar para mejorar y ponerse al día en tecnología”.
El CIO de la Fundación ‘Mobile World Capital Barcelona’ ha explicado que el trabajo de esta entidad es “ser un instrumento al servicio de la sociedad”, tanto administraciones como sector privado”, para facilitar su desarrollo actuando “como la chispa necesaria para tirar hacia adelante”. Un trabajo, ha añadido, “poniendo de acuerdo a gente muy diferente” y ese es un valor, “algo que hacemos desde nuestra neutralidad con el espíritu de hacer crecer al país”. Eduard Martín ha avanzado que esta no es la única ocasión en la que la Fundación trabajará con el Ayuntamiento. De hecho, ha apuntado que de la jornada de hoy ya han salido algunas ideas para desarrollar, de las que han tomado buena nota, algunas de ellas en el ámbito de lo social.
El viceconsejero de Medio Rural de la JCCM, Agapito Portillo, ha incidido en la importancia de la innovación para el desarrollo del sector industrial de la región y concretamente del agroalimentario y, dentro de éste, el vitivinícola, del que Tomelloso es “centro neurálgico” en Castilla-La Mancha. Por eso, ha dicho, la administración regional apuesta por la innovación desde el IRIAF, que tiene su sede en la localidad, a través de varias líneas de innovación agraria, ayuda al sector y asesoramiento. “Con innovación se aumenta el valor añadido del producto y eso redunda en la economía de la Comunidad Autónoma y en la mejora social”, ha concluido.
La jornada
El programa ha incluido una demo de una solución tecnológica en el ámbito agrario que utiliza la red 5G de Movistar y un Workshop por parte de empresas invitadas, que han puesto sobre la mesa las nuevas oportunidades de negocio en línea con los proyectos empresariales en los que están inmersos a través del 5G.
También se han desarrollado las ponencias ‘La transformación digital como motor económico’, a cargo de Eduard Martín, y ‘Conectividad inteligente, caminando hacia el futuro’, desarrollada por Federico Ruiz, responsable del Observatorio Nacional 5G, ambos líderes en el desarrollo de esta tecnología a nivel nacional.
Asimismo, ha contado con una sesión de diálogo con agentes relevantes del ecosistema local y se han puesto sobre la mesa ejemplos de cómo puede el 5G transformar una empresa.
Añadir nuevo comentario